martes, 28 de abril de 2020

pagina 4: E-RD-V2015

Este contenido es sin fines de Lucro material para estudiar
respetando los derecho de autor


Presentación 
Es conocido el largo y difícil camino que debió recorrer nuestro país hasta la funda-ción de la República Dominicana el 27 de febrero de 1844. La isla Española fue el primer enclave hispano en América y en su territorio tomaron forma las primeras ciudades e instituciones coloniales, el uso del castellano como lengua de conquista y los primeros cultivos de origen europeo. Fue, también, el primer escenario del ex-terminio de las poblaciones indígenas y del establecimiento del sistema de explota-ción esclavista en las tierras conquistadas. Aquí los pobladores indígenas y africanos, en mezcla con el conquistador español, dieron vida a los procesos iniciales de mesti-zaje cultural y étnico en suelo americano. De La Española zarparon las naves para la conquista del continente hasta que se ensancharon los dominios hispanos. La isla sufrió entonces los embates de los conflic-tos de las potencias coloniales europeas y fue dividida en dos realidades culturales di-ferentes, conocidas hoy como Haití y la República Dominicana. Las luchas independentistas, los inicios de la vida republicana, los largos años de guerras civiles y de dictaduras, el difícil tránsito hacia la democracia y la consolidación de nuestras instituciones, son parte del proceso de reafirmación de un país caracteriza-do por una idiosincrasia muy propia, rica cultura e importantes valores mestizos que se manifiestan eh su folklore y en sus costumbres. Todos los temas mencionados son materia de la Enciclopedia de la República Domi-nicana, producto del trabajo riguroso de reconocidos especialistas. Pero, además de los aspectos históricos y culturales, esta obra invita a explorar la fascinante geografía de nuestro país, determinada por su ubicación en una isla que mira al océano Atlánti-co y al mar Caribe, a conocer su rica biodiversidad y los esfuerzos para preservarla. Igualmente, las actividades económicas, entre las cuales está el turismo, fuente básica de la economía dominicana, se convierten en parte fundamental de esta obra. La Enciclopedia de la República Dominicana incorpora un apéndice biográfico con las semblanzas de relevantes personajes del arte, la cultura, la política y el deporte do-minicanos. Suma, asimismo, una cronología de los hechos históricos que han marca-do nuestro devenir y el del mundo, y un índice onomástico-que, sin duda, será de gran utilidad al lector que visite estas páginas. Los textos se complementan con un despliegue de material gráfico, seleccionado especialmente para cada tema y en parte inédito en nuestro pais, que ofrece un reco-rrido visual por esta realidad que es la República Dominicana. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario